Is There Really a Place on Radio for Experimentation? (English audio)
La radio, como mezcla heterogénea de progreso tecnológico y deseo estetizado, va más allá de ser un mero medio de comunicación. Esta serie de cápsulas pretende resaltar este hecho, ofreciendo una selección dentro de la amplia variedad de temas que se exploran actualmente, donde destacan las confluencias y los límites, las posibilidades de difusión o la presencia de historias silenciadas.
Según el paradigma histórico y teórico que se elija, se pueden construir historias múltiples e incluso contradictorias de la radiofonía. En este sentido, la investigación parte de corpus general de conceptos que exploran, a la vez que la fascinación por el medio, el tratamiento utópico y no convencional: el Radio-Ojo y el manifiesto Radiopravda de Dziga Vértov, la interacción y comunicación pública de Bertolt Brecht, los cut-up y la disrupción comunicativa de William Burroughs, La radio del futuro de Velimir Jlébnikov y el Radio Mind del psicólogo Upton Sinclair. Y es que, como afirma el teórico de los medios Allen S. Weiss: “La radio no es una entidad singular sino una multitud de radios” y “la radiofonía es un campo heterogéneo que abarca diversos aparatos, prácticas, formas y utopías”.
Frente a la canonización del campo y los modos de hacer radiofónicos, existen personas y colectivos que optan por mantener los márgenes fluidos y alientan a la participación, la reflexión y la interacción a través de enfoques y aplicaciones experimentales. Inventar y reinventar la radio es abordar el espacio radiofónico como un espacio creativo. Así, esta serie busca establecer un diálogo abierto y fragmentado con artistas, creadores y pensadores mediáticos sobre la relación entre radio, sociedad, tecnología y experimentación a partir de piezas radiofónicas singulares e idiosincrásicas.

Agnès Pe, collage realizado a partir de imágenes de proyectos de Shortwave Collective, 2023

Agnès Pe, collage realizado a partir de imágenes de proyectos de Christof Migone, 2023
Compartir
- Fecha:
- 14/09/2023
- Realización:
- Agnès Pe
- Agradecimientos:
A José Luis Espejo por su escucha atenta
- Licencia:
- Creative Commons by-nc-nd 4.0
Material complementario
Citas
SevenSixOne-FourEightFourOne by Christof Migone on Telephone pieces (A2 Engineering sound)
- Christof Migone. “SevenSixOne-FourEightFourOne” (1994) en Sound Voice Perform. Errant Bodies Press, Museet For Samtidskunst and Ground Fault Recordings (2005)
- “Entertainment Thru Pain” en Saturday wackedness courtesy CKUT Thru Pain - Dj Gary Worsley radioshow. Disponible online
- Christof Migone. “Muscle Soléaire 2” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Christof Migone. “Kipiki” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Gregory Whitehead y Dan Lander. “Here Comes Everybody” en Various - Resonance Radio Issue. London Musicians’ Collective (1997)
- Gregory Whitehead. “If a Voice Like, Then What?” en Tellus #11 - The Sound of Radio. Tellus cassette (1984)
- Christof Migone. “Mary Maclane” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Christof Migone. “Danger 1” in Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Chantal Dumas. “Les Chantal Dumas” (1994-96) en Various - Rappel: L’Art Téléphonique. Avatar / OHM éditions (1996)
- Christof Migone. “Confession Me, Call 2” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Christof Migone. “Henri Müller” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
- Christof Migone. “Le temps compas 8” en Hole in the Head. Avatar / OHM éditions (1996)
Open Wave-Receiver by Shortwave Collective on Amateur Radio (D2 Radiophonic Data Miming)
- Shortwave Collective. "Open Wave-Receiver" (2021, pieza desarrollada durante la residencia Buinho Creative Hub)
- Shortwave Collective. "Constellation of Listening" en Radio Art Zone (2022)
- Tetsuo Kagawa. "Natural Radia", performance desarrollada en Viena y Vancouver (2002)
- Shortwave Collective. "Receive-Transmit-Receive" en Radiophrenia (2020)
- Shortwave Collective. "Foxhole radios and Fencetennas" en Soundcamp (2021)
- Shortwave Collective. "Repetitive Music" en Piksel Fest Bergen (2022)