"Este proyecto gira en torno a la sostenibilidad. Estoy cultivando y diseñando un jardín radiofónico, una idea en la que estuve pensando durante años. Utilizo plantas que son grandes polinizadoras y absorben la contaminación a raíz de otro proyecto reciente, Don’t Listen Up, y de mi interés por las bobinas de cobre transmisoras. Fomento el cultivo para mejorar la calidad del aire vinculándolo al uso de bobinas de cobre para el cultivo, una experimentación con cien años de historia conocida como electrocultura".

Magz Hall

Magz Hall es una artista sonora cuya obra se focaliza en el arte radiofónico expandido en todas sus formas. Explora el potencial artístico de la radio y su uso fuera de los entornos convencionales con objetos encontrados o creando transmisores e instalaciones multimedia específicas para cada lugar inspiradas en la tecnología inalámbrica y el arte ambiental. Investiga todos los matices del arte radiofónico y la práctica expandida en proyectos que abarcan el aire, la tierra, el mar y el espacio recurriendo a la historia de la radio experimental y centrándose en el arte para el medio ambiente.

-

La radio, como mezcla heterogénea de progreso tecnológico y deseo estetizado, va más allá de ser un mero medio de comunicación. Esta serie de cápsulas pretende resaltar este hecho, ofreciendo una selección dentro de la amplia variedad de temas que se exploran actualmente, donde destacan las confluencias y los límites, las posibilidades de difusión o la presencia de historias silenciadas.

Según el paradigma histórico y teórico que se elija, se pueden construir historias múltiples e incluso contradictorias de la radiofonía. En este sentido, la investigación parte de corpus general de conceptos que exploran, a la vez que la fascinación por el medio, el tratamiento utópico y no convencional: el Radio-Ojo y el manifiesto Radiopravda de Dziga Vértov, la interacción y comunicación pública de Bertolt Brecht, los cut-up y la disrupción comunicativa de William Burroughs, La radio del futuro de Velimir Jlébnikov y el Radio Mind del psicólogo Upton Sinclair. Y es que, como afirma el teórico de los medios Allen S. Weiss: “La radio no es una entidad singular sino una multitud de radios” y “la radiofonía es un campo heterogéneo que abarca diversos aparatos, prácticas, formas y utopías”.

Frente a la canonización del campo y los modos de hacer radiofónicos, existen personas y colectivos que optan por mantener los márgenes fluidos y alientan a la participación, la reflexión y la interacción a través de enfoques y aplicaciones experimentales. Inventar y reinventar la radio es abordar el espacio radiofónico como un espacio creativo. Así, esta serie busca establecer un diálogo abierto y fragmentado con artistas, creadores y pensadores mediáticos sobre la relación entre radio, sociedad, tecnología y experimentación a partir de piezas radiofónicas singulares e idiosincrásicas.

Compartir

Código copiado al portapapeles.
Fecha:
18/03/2025
Realización:
Agnès Pe
Licencia:
Creative Commons by-nc-nd 4.0

Citas

"Radio Air Garden" by Magz Hall on Broadcast Technologies (A3 Electronic Studios)

  • Magz Hall. Radio Air Garden (2023-2024). Disponible online
  • Resonance FM Jingle
  • "Are You Hear". Resonance Extra
  • Gregory Whitehead. "The Problem With Bodies" en The Pleasure Of Ruins And Other Castaways. Staalplat (1993)
  • Magz Hall. Numbers (2013). Disponible online
  • Magz Hall. Radio Mind [music Xilitol] (2011). Disponible online
  • Magz Hall. Transmissions spores (2017). Disponible online
  • Magz Hall and Peter Coyte. Don’t Listen Up (2022). Disponible online