En 1967, el New York Avant-Garde Festival (1963-1980), fundado por Charlotte Moorman, tuvo lugar durante 24 horas a bordo del ferry de Staten Island. Siguiendo el espíritu de ese evento, The FM Ferry Experiment, presentado por neuroTransmitter en septiembre de 2007, integró la radiodifusión y las actuaciones en directo en uno de los espacios públicos más transitados de Nueva York, ampliando su arquitectura a las ondas radiofónicas y atrayendo al público tanto en el ferry como en la emisión.

Durante ocho días en septiembre de 2007, neuroTransmitter transformó el ferry de Staten Island en una emisora de radio flotante que emitía en la región de Nueva York mientras se desplazaba ininterrumpidamente entre Staten Island y el Bajo Manhattan.

Los programas en directo consistían en actuaciones, conferencias y conversaciones que se desarrollaban a bordo del ferry y se emitían junto con música, sonido y ruido ambiental a través de WSIA 88.9 FM y fmferryexperiment.net.

Haciéndose eco del espíritu de emisoras de radio pirata como Radio Caroline, que emitían desde barcos anclados en aguas internacionales para eludir las regulaciones nacionales, The FM Ferry Experiment reimaginó el ferry no solo como un lugar de tránsito, sino como una plataforma para la emisión en movimiento, el discurso público y la experimentación sonora dentro del tejido urbano de la ciudad de Nueva York.

neuroTransmitter estuvo activo entre 2001 y 2008. Creado y organizado por Angel Nevarez y Valerie Tevere, neuroTransmitter es un proyecto cuya obra fusiona prácticas conceptuales con la transmisión, la producción sonora y el diseño de emisiones móviles. Su trabajo rearticula la radio en múltiples contextos, considerando nuevas posibilidades para el espectro de la emisión como espacio público. Entre sus proyectos, actuaciones y exposiciones se incluyen: The New Museum (Nueva York, Estados Unidos), WUNP, unitednationsplaza (Berlín, Alemania), The Contemporary Museum (Baltimore, Estados Unidos), viafarini (Milán, Italia), The Anna Akhmatova Museum (San Petersburgo, Rusia), Govett Brewster Museum (Nueva Plymouth, Nueva Zelanda), Centre d'Art Passerelle (Brest, Francia) y Museu da Imagem e do Som (São Paulo, Brasil). Tevere es artista y profesora de Cultura Mediática en el College of Staten Island (CSI) (Nueva York, Estados Unidos). Nevarez es artista y músico, y enseña en la Parsons School of Design, The New School (Manhattan, Nueva York, Estados Unidos).

WSIA 88.9 FM fue fundada a mediados de la década de 1970 por un grupo de estudiantes del College of Staten Island (CUNY), que llevaron unos cables hasta la cafetería y empezaron a pinchar discos. Más adelante, solicitaron una licencia y han estado emitiendo de manera habitual desde el 31 de agosto de 1981. Durante más de cuarenta años, WSIA ha ofrecido una programación variada, y los estudiantes del CSI que dirigen la emisora están comprometidos con la novedad, la innovación y el servicio a la comunidad de Staten Island y el área metropolitana de Nueva York. WSIA emite las 24 horas del día, los siete días de la semana, por aire y online en www.wsia.fm.

-

La radio, como mezcla heterogénea de progreso tecnológico y deseo estetizado, va más allá de ser un mero medio de comunicación. Esta serie de cápsulas pretende resaltar este hecho, ofreciendo una selección dentro de la amplia variedad de temas que se exploran actualmente, donde destacan las confluencias y los límites, las posibilidades de difusión o la presencia de historias silenciadas.

Según el paradigma histórico y teórico que se elija, se pueden construir historias múltiples e incluso contradictorias de la radiofonía. En este sentido, la investigación parte de un corpus general de conceptos que explora, a la vez que la fascinación por el medio, el tratamiento utópico y no convencional: el Radio-Ojo y el manifiesto Radiopravda de Dziga Vértov, la interacción y comunicación pública de Bertolt Brecht, los cut-up y la disrupción comunicativa de William Burroughs, La radio del futuro de Velimir Jlébnikov y el Radio Mind del psicólogo Upton Sinclair. Y es que, como afirma el teórico de los medios Allen S. Weiss: “La radio no es una entidad singular sino una multitud de radios” y “La radiofonía es un campo heterogéneo que abarca diversos aparatos, prácticas, formas y utopías”.

Frente a la canonización del campo y los modos de hacer radiofónicos, existen personas y colectivos que optan por mantener los márgenes fluidos y alientan a la participación, la reflexión y la interacción a través de enfoques y aplicaciones experimentales. Inventar y reinventar la radio es abordar el espacio radiofónico como un espacio creativo. Así, esta serie busca establecer un diálogo abierto y fragmentado con artistas, creadores y pensadores mediáticos sobre la relación entre radio, sociedad, tecnología y experimentación a partir de piezas radiofónicas singulares e idiosincrásicas.

Compartir

Código copiado al portapapeles.
Fecha:
05/09/2025
Realización:
Agnès Pe
Licencia:
Creative Commons by-nc-nd 4.0

Citas

  • neuroTransmitter, The FM Ferry Experiment [emisión en directo desde la cubierta de huracanes del ferry de Staten Island]. 14, 15, 20-22 y 27-29 de septiembre, de 12:00 a 16:00 h (EST), Nueva York (2007). Disponible online

  • Tony Blackburn, Radio Caroline, the voice of loving awareness radiating from the north sea [emisión en directo desde el buque a motor Mi amigo] (1965).

  • Annual New York City Avant Garde Festival (5ª edición), ferry de Staten Island (John F. Kennedy) durante 24 horas. [Charlotte Moorman dirigió este evento entre 1963 y 1980]. 29-30 de septiembre (1967). Disponible online

     

Imágenes

  • El estudio del FM Ferry Experiment en el ferry John J. Marchi de Staten Island. En la imagen aparecen (de izquierda a derecha) Valerie Tevere de neuroTransmitter y los invitados Shreshta Premnath y Jesal Kapadia. (1)

  • El ferry John J. Marchi de Staten Island saliendo del muelle de St. George, Staten Island. (2)

  • Imagen del FM Ferry Experiment (14 de septiembre de 2007). Staten Island Ferry, neuroTransmitter. (3)

  • Plano de la cubierta de huracanes de los transbordadores de clase Molinari. (4)