Martin Kippenberger
Arte, música, vida
Martin Kippenberger (Dortmund, 25 de febrero de 1953 - Viena, 7 de marzo de 1997) viene a ser una especie de símbolo representativo de una época, que va desde finales de los setenta a finales de los ochenta, cuando jóvenes artistas de todos los continentes fundieron arte y vida en un cóctel que mezclaba cantidades variables de Joseph Beuys y Andy Warhol. Bajo este punto de vista, las actividades paralelas de Kippenberger, ya sea como gerente del S.O.36 de Berlín Oeste, el club punki-alternativo por antonomasia, ya sea cómo batería al frente de su propia banda, the Grugas, forman todas parte integral de su obra.
Para esta cápsula se ha utilizado el material sonoro que aparece en el CD Martin Kippenberger Musik 1979-1995 editado por Edition Krötenhayn, así como extractos de los testimonios contenidos en el libreto que acompaña esa edición. Dichos testimonios pertenecen a Frieder Butzmann, Wolfgang Müller, Ratten Jenny, Susanne Kippenberger, Werner Büttner, Max Hetzler, Christian Nagel, Michel Würthle, Claudia Skoda, Jeff Koons, Bärbel Grässlin, Gisela Capitain y Christopher Wool.
La cápsula se enmarca en el contexto de la exposición Mínima Resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90.

Metro-Net Subway EntranceKthma Canné, Hrousa, Syros, Greece 1993

Veranstaltungsplakat S.O. 36Berlin, 1979

This Band is playing on Luxus,S.O. 36 Records, Berlin 1979

Martin Kippenberger/Albert Oehlen. The Alma Band, Köln 1988
Compartir
- Fecha:
- 15/10/2013
- Realización:
- José Manuel Costa
- Locución:
- Luis Mata, Elena Gómez, Abraham Rivera, José Manuel Costa
- Agradecimientos:
Ruth Pérez Chaves
- Licencia:
- Produce © Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (con contenidos musicales licenciados por SGAE)
Citas
- Martin Kippenberger. Musik / 1979 - 1995, Edition Krötenhayn (2010) © Estate of Martin Kippenberger Galerie Gisela Capitain, Cologne