Leer las imágenes, leer el tiempo
Ciclo audiovisual
Leer las imágenes, leer el tiempo es un ciclo de cine comisariado por Alfredo Aracil, Francisco Algarín y Abraham Rivera, en el que se aplican las normas del montaje cinematográfico al proceso de selección y comisariado.
Entendiendo en parte las películas más como imágenes u objetos montables y remontables antes que como obras cerradas en su metraje y sus tiempos, se ponen en práctica algunas de las metodologías de análisis histórico de Georges Didi-Huberman, Walter Benjamin o Aby Warburg. Con especial atención a los métodos históricos de este último, se eluden clasificaciones tradicionales buscando el anacronismo y la sobre-significación.
El ciclo de cine, realizado entre el 6 y el 22 de junio de 2011, se presenta como un diálogo con la exposición comisariada por Didi-Huberman Atlas. ¿Como llevar el mundo a cuestas?, salvando el paréntesis que esta dejó en el campo audiovisual, pese a apuntalar muchas de sus referencias en el Jean-Luc Godard de Histoire(s) de cinema.
En cierto sentido, esa vuelta del cine a la imagen, y de la imagen a la historia, historia de la historia del s. XX, repasa también este ciclo. Así pues, más que una serie de películas para ser contempladas, se propone un panel de obras audiovisuales para ser relacionadas. En este sentido, el podcast de Leer las imágenes, leer el tiempo funciona también como un sistema de citación de audios extraídos de algunas de estas proyecciones, buscando otras conexiones posibles con el discurso oral de los comisarios.
![Sergei Loznitsa. Blokada, 2006, 51 min Sergei Loznitsa. Blokada, 2006, 51 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_1-2.jpg?itok=dXTP8QK8)
Sergei Loznitsa. Blokada, 2006, 51 min
![David Gatten. Secret History of the Dividing Line, 1996-2002, 20 min David Gatten. Secret History of the Dividing Line, 1996-2002, 20 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_2-2.jpg?itok=aqBhNMdA)
David Gatten. Secret History of the Dividing Line, 1996-2002, 20 min
![John Gianvito. Profit Motive and the Whisperind Wind, 2008, 58 min John Gianvito. Profit Motive and the Whisperind Wind, 2008, 58 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_3-2.jpg?itok=NMXG2Olh)
John Gianvito. Profit Motive and the Whisperind Wind, 2008, 58 min
![Peter Nestler.Die Nordkalotte>/em>, 1991, 90 min Peter Nestler.Die Nordkalotte>/em>, 1991, 90 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_4-2.jpg?itok=RWzkTDuf)
Peter Nestler.Die Nordkalotte>/em>, 1991, 90 min
![Robert Fenz. Meditations on Revolution, Part V: Foreign City, 2003, 32 min Robert Fenz. Meditations on Revolution, Part V: Foreign City, 2003, 32 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_5-2.jpg?itok=pmoQPHKv)
Robert Fenz. Meditations on Revolution, Part V: Foreign City, 2003, 32 min
![Bruce Baillie. Quixote, 1965, 45 min Bruce Baillie. Quixote, 1965, 45 min](https://radio.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ancho_completo/public/audio/imgs/Leer_el_tiempo_6-2.jpg?itok=U-duwAui)
Bruce Baillie. Quixote, 1965, 45 min
Compartir
- Fecha:
- 24/06/2011
- Realización:
- José Luis Espejo
- Locución:
- Luis Mata
- Licencia:
- Creative Commons by-nc-sa 4.0