Espectros de Artaud
Lenguaje y arte en los años cincuenta
La Segunda Guerra Mundial supuso una catástrofe no solo en términos de destrucción y pérdidas humanas sino también porque vino a confirmar el fracaso social del lenguaje. De ahí que la figura de Antonin Artaud (1896-1948) se convirtiera al término del conflicto bélico en referente para toda una generación de creadores a la búsqueda de otras formas de expresión. Esta nueva etapa coincidía además con el retorno de Artaud tras años de confinamiento en instituciones psiquiátricas que, sin embargo, no lograron frenar por completo la producción de un autor que había convertido la superación de los lenguajes preexistentes en meta de su vida y obra.
La presente capsula recoge una entrevista con la historiadora Kaira M. Cabañas y el compositor Frédéric Acquaviva, comisarios de Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años 50. Ambos ahondan en aspectos claves para comprender esta muestra. Desde el progresivo acercamiento entre el arte y la vida, a la importancia concedida por Artaud a la corporalidad y el gesto, haciendo especial hincapié en la recepción del legado artaudiano en los tres núcleos internacionales presentados en la exposición: Francia, Brasil y Estados Unidos. Se rememora así el vínculo existente entre Artaud y los letristas, impulsores de una poesía donde el sentido quedaba subordinado a lo sonoro y a una marcada corporalidad. También se aborda la apropiación efectuada en Rio de Janeiro por Lygia Clark y Nise de Silveira desde coordenadas próximas a la anti-psiquiatría. Sin olvidar el impacto que causaría la traducción a cargo de Mary Caroline Richards de El Teatro y su doble en el Black Mountain College, que llevaría a John Cage a concebir el que se considera el primer happening: Theater Piece Number One.
Compartir
- Fecha:
- 25/10/2012
- Realización:
- Ruben Coll
- Locución:
- Luis Mata, Anna Hasting
- Agradecimientos:
Catherine Goldstein
- Licencia:
- Creative Commons by-nc-nd 4.0
Citas
- Isidore Isou. Traité de bave et d’éternité (1951)
- Gil J. Wolman. L’Anticoncept (1952)