Is There Really a Place on Radio for Experimentation?
"Radio Ballet" by LIGNA on Public Space (B2 Visions and experiments of radio composing)
Radio Ballet es una obra radiofónica producida para la recepción colectiva en lugares públicos concretos. Ofrece a grupos dispersos de radioyentes la oportunidad de subvertir las normas del espacio.
La pieza Radio Ballet – Übung in nichtbestimmungsgemäßem Verweilen tuvo lugar en la estación principal de Leipzig, Alemania, un antiguo espacio público que está bajo el control privado de la compañía ferroviaria alemana (Deutsche Bahn - DB) y sus socios desde mediados de los años noventa. Como todas las grandes estaciones de tren alemanas, está controlada por un panóptico de cámaras de vigilancia, guardias de seguridad y una arquitectura que evita cualquier rincón oscuro o «peligroso». Este sistema de control está diseñado para evitar cualquier tipo de comportamiento que se desvíe de lo considerado normal. Las personas que se sientan en el suelo o piden dinero son detectadas rápidamente y expulsadas al instante.
Radio Ballet devolvió los gestos excluidos de esos comportamientos “anormales” a la estación central. Unos 500 participantes (oyentes habituales de la radio, que no eran bailarines ni actores) fueron invitados a ir a la estación equipados con radios y auriculares baratos. Mediante estos dispositivos, escuchaban un programa que sugería una serie de gestos permitidos y prohibidos (mendigar, sentarse o tumbarse en el suelo, etc.). Esta coreografía se interrumpía con reflexiones sobre el espacio público y el propio Radio Ballet.
Radio Ballet no era una manifestación (que podría haber sido prohibida por la DB), sino una «Zerstreuung» (un término alemán con diferentes significados: dispersión, distracción, distribución y también entretenimiento). Tampoco se trataba de una acción masiva, ya que los participantes podían actuar donde quisieran: en los andenes, en las escaleras mecánicas o en Promenaden (el centro comercial de la estación). Actuaron como una asociación libre, que transformó la coincidencia de la recepción de radio en una intervención política.
El primer Radio Ballet tuvo lugar en mayo de 2002 en la estación principal de Hamburgo. En ambos casos, Hamburgo y Leipzig, la compañía ferroviaria alemana intentó prohibir la intervención antes de que tuviera lugar. En Hamburgo incluso lo llevó ante los tribunales, donde ganamos. El tribunal aceptó nuestro argumento de que Radio Ballet no es una concentración, que está prohibida por la normativa del espacio, sino una dispersión de oyentes de radio, que no puede prohibirse en ningún lugar.
LIGNA
LIGNA está formado por los artistas multimedia y escénicos Ole Frahm, Michael Hüners y Torsten Michaelsen. Desde 2002, su trabajo se centra en crear contextos temporales en los que su público se convierte en un colectivo de productores, una asociación capaz de generar efectos impredecibles e incontrolables que desafían la normativa de un espacio. Uno de los modelos de uso de los medios de comunicación de LIGNA, Radio Ballet (inventado en 2002), ofrece a los radioyentes una coreografía de gestos excluidos y prohibidos en espacios antes públicos, ahora controlados, como estaciones de tren o centros comerciales. Otros, como The New Man (2008) u Oedipus (2011), cuestionan el espacio del teatro en sí mismo como un aparato que da forma a la subjetividad. Obras más recientes como Secret Radio (2014) o The Great Refusal invitan a los participantes a escenificar una interacción compleja en un espacio público o en un escenario, que se les va revelando gradualmente. En 2017, LIGNA recibió el premio George Tabori, el galardón más importante de la escena teatral independiente alemana.
-
La radio, como mezcla heterogénea de progreso tecnológico y deseo estetizado, va más allá de ser un mero medio de comunicación. Esta serie de cápsulas pretende resaltar este hecho, ofreciendo una selección dentro de la amplia variedad de temas que se exploran actualmente, donde destacan las confluencias y los límites, las posibilidades de difusión o la presencia de historias silenciadas.
Según el paradigma histórico y teórico que se elija, se pueden construir historias múltiples e incluso contradictorias de la radiofonía. En este sentido, la investigación parte de corpus general de conceptos que exploran, a la vez que la fascinación por el medio, el tratamiento utópico y no convencional: el Radio-Ojo y el manifiesto Radiopravda de Dziga Vértov, la interacción y comunicación pública de Bertolt Brecht, los cut-up y la disrupción comunicativa de William Burroughs, La radio del futuro de Velimir Jlébnikov y el Radio Mind del psicólogo Upton Sinclair. Y es que, como afirma el teórico de los medios Allen S. Weiss: “La radio no es una entidad singular sino una multitud de radios” y “la radiofonía es un campo heterogéneo que abarca diversos aparatos, prácticas, formas y utopías”.
Frente a la canonización del campo y los modos de hacer radiofónicos, existen personas y colectivos que optan por mantener los márgenes fluidos y alientan a la participación, la reflexión y la interacción a través de enfoques y aplicaciones experimentales. Inventar y reinventar la radio es abordar el espacio radiofónico como un espacio creativo. Así, esta serie busca establecer un diálogo abierto y fragmentado con artistas, creadores y pensadores mediáticos sobre la relación entre radio, sociedad, tecnología y experimentación a partir de piezas radiofónicas singulares e idiosincrásicas.

LIGNA, Ballet Radio. Ejercicio de permanencia fuera de norma (Ballet Radio. Übung in nichtbestimmungsgemäßem Vermeilen), 2003
Compartir
- Fecha:
- 09/07/2025
- Realización:
- Agnès Pe
- Licencia:
- Creative Commons by-nc-nd 4.0
Citas
- LIGNA. Radio Ballet. Exercise in lingering not according to the rules (Übung in nichtbestimmungsgemäßem Vermeilen). Leipzig, Alemania (2003). Disponible online
- LIGNA. "Kracauer's Hotel Hallen" (Erstausstrahlung 04.07.2014) en SFK (Freies Sender Kombinat). Disponible online
- LIGNA. "Musik Box" en SFK (Freies Sender Kombinat)
- LIGNA. Dial the signals! Radio Concert for 144 Mobile Phones. Hamburgo (2003)
- Kurt Weill y Paul Hindemith. Der Ozeanflug. En Lehrstücke (1930), de Bertolt Brecht
- LIGNA. Lehrstück Lindberghflug. Producción de LIGNA y Kampnagel (2023). Financiado por el Fondo de la Autoridad Cultural de Hamburgo
- Pierrot Desperes. Kal-Haven Trail, Grand Junction, Michigan, USA: GingerMan Raceway. Radio Aporee (2014). Disponible online
- Raul. Parco del Roccolo, Parabiago, Il Roccolo. Radio Aporee (2003). Disponible online
- Harald Finster. Hawes Auction Mart. Radio Aporee (2010). Disponible online
- Tsan-Cheng Wu. Luoshan, Fuli Township, Hualien County: Early Morning. Radio Aporee (2022). Disponible online
- kellershohn. Typical German Train: Annoying Catering Announcement. Radio Aporee (2010). Disponible online