Durante su paso por la Cátedra Juan Antonio Ramírez del Museo Reina Sofía en octubre de 2024, la pensadora e historiadora Griselda Pollock reflexionó sobre temas centrales de su pensamiento y de su trayectoria en el arte y en los feminismos a lo largo de los años. 

En esta cápsula habla de revueltas, de intervenciones feministas en la historia del arte y de narrativas alternativas que desafían los relatos oficiales. También reflexiona sobre cuál debería ser el papel de los museos para visibilizar y contextualizar estas historias. Además, se adentra someramente en el tema la inteligencia artificial sobre el que habló en su conferencia Yo no debería estar aquí, quizás. Pensamiento feminista y memorias del trabajo artístico en la distopía de la IA, impartida en el Museo. Esta entrevista recoge la oralidad de sus palabras en tiempo real, con mínima edición, dejando a la memoria de quien la entrevistó aquello que una grabadora no pudo captar. 

Griselda Pollock (Bloemfontein, Sudáfrica, 1949) es profesora emérita de la Facultad de Bellas artes, Historia del Arte y Estudios Culturales de la Universidad de Leeds (Reino Unido), donde ocupa la Cátedra de Historias Sociales y Críticas del Arte desde 1990. Sus intereses se centran en las intervenciones feministas, sociales, queer y poscoloniales de la historia del arte, así como en la representación y la memoria de la cultura visual. En 2020 fue reconocida con el Premio Holberg a la excelencia académica. Entre sus publicaciones más recientes se incluyen Killing Men & Dying Women: Imagining Difference in 1950s New York Painting (Manchester University Press, 2022) y Woman in Art. Helen Rosenau's ‘Little Book’ of 1944 (Yale University Press, 2023), un homenaje a la precursora de la historia del arte feminista Helen Rosenau.

Compartir

Código copiado al portapapeles.
Fecha:
07/03/2025
Realización:
María Andueza
Licencia:
Creative Commons by-nc-sa 4.0